En esta ocasión os voy a mostrar cómo estos dos autores interpretaban el funcionamiento cualquier tipo de mercado organizado y manipulado. Todas sus metodologías y teorías están explicadas en sus libros “Secretos para ganar en los mercados alcistas y bajistas” y “Metodología Wyckoff en Profundidad” respectivamente
En este Post voy a resumir brevemente en que trata cada metodología y cómo podemos sacarle valor al aplicarlas en el YieldFarming
Las 4 Fases de Stan Weinstein:
Empezaremos con Stan Weinstein ya que entiende que hay que mirar el largo plazo y con Wyckoff podemos centrarnos en el más corto plazo. Weinstein expone que el mercado se mueve en 4 Fases;
Una primera Fase de Acumulación, una segunda Fase de Avance, una tercera Fase de Distribución y una última Fase de Descenso. Al acabar estas 4 Fases algunos activos resurgen y vuelven a hacer otras 4 Fases mientras que otros mueren para siempre.
Veamos ahora en el caso de una Meme que muere para siempre aunque a veces puede seguir pataleando. Pero en el 99% de los casos mueren para siempre…
El ejemplo de más abajo es $BTW, una meme muy conocida en la comunidad de Secreto DeFi ya que la hemos tradeado bastante en esa Fase 3 que tantos días duró. Pero como podéis observar al final todo se fue al suelo y con tiempo y paciencia, las 4 Fases siempre se cumplen, ya se de forma abrupta o como en esta caso, de forma más lenta
Ahora vamos a ver un ejemplo en el qué, tras completarse las 4 Fases, la moneda vuelve a la vida
El ejemplo perfecto es Etherum, aunque no se ve bien la primera Fase 1 Acumulativa de los años 2016-17 por la distorsión del gráfico, si ponéis el gráfico en logarítmico lo podéis ver bien. En resumidas cuentas, en dos ocasiones ha completado las 4 Fases y actualmente parece ser que estamos en otro ciclo acumulativo de Fase 1
Veremos si realmente viene un BullRun y completa las 4 Fases de nuevo
La metodología se centra principalmente en estudiar qué pasa en las Fases 1 de acumulación y 3 de distribución. Para ello cada Fase la divide en otras 5 Fases, en este caso desde la A-E
La Fase de Acumulación dependiendo de la inclinación del canal tiene más o menos fortaleza de fondo > Hay una errata en las gráficas y la de pendiente positiva y negativa están al revés
Para entender en que consta cada fase os recomiendo leer el libro ya que son bastante extensas las explicaciones de cada evento.
Lo mismo sucede para los esquemas distributivos, la inclinación del rango es clave para saber quién tiene el control del precio (Sobre todo es importante mirarlo al abrir las pools en las memecoins ya que al ser tan volátiles, una venta grande puede tirarnos el precio)
Por tanto, para hacer un resumen en nuestra aplicación a las memes y las pools de liquidez:
· Lo primero de todo tenemos que mirar el gráfico desde su inicio para buscar en que posible Fase de Weinstein estamos. Una vez identifiquemos la Fase, podemos buscar señales de fortaleza y debilidad con los eventos de Wyckoff. También debemos identificar la inclinación del rango ya que por experiencia propio, nos sirve para saber si hay más probabilidad de subir o bajar (De esta manera y con la ayuda de las medias móviles podemos identificar con altas probabilidades de que el precio no caerá)
Ya para los más experimentados podéis implementar el Volume Profile, que Rubén Villahermosa en su libro" “Wyckoff en profundidad” explica cómo utilizar esta herramienta del Volumen Profile que tan útil nos es para identificar los rangos de las pools que queremos abrir.
En el próximo Post veremos qué relación tiene el Oro, el BitCoin y las AltCoins
Todo este tipo de contenido y mucho más lo pueden encontrar en mi revista financiera que publico en mi canal de Telegram todos los domingos
Gracias por la atención, el TapeReader
El que no conozca sobre Wyckoff y lo importante que es dominar el volumen, está perdido en el mundo de las inversiones. Gran post crack 🤝🏼