El Volume Profile es un indicador que nos muestra el volumen negociado en cada rango de precios. El Volumen normal que está en la parte inferior de los gráficos, nos muestra el volumen negociado por los diversos timeframes.
Utilizaremos el Volumen Profile para definir los posibles rangos en los que hubo oferta o demanda. De esta manera podremos acotar mejor los rangos al abrir las pools. Aquí va un ejemplo.
Vemos que el rango de precios la mayor cantidad de volumen negociado es el punto 2 y 3. Pero el precio está por debajo de dicho rango, por tanto podemos concluir que en esos puntos hubo una gran cantidad de ventas (de ahí que el precio caiga y estemos en tendencia bajista).
En el punto 1 vemos cómo también hay un pico de negociación (aunque en menor grado) el cual nos podría valer para definir el límite inferior del rango si decidimos abrir una pool.
Las Medias Móviles las utilizaremos para confirmar la tendencia. Con esto quiero decir que nunca compraremos un token en el cual el precio este muy por debajo de la media. Por lo general cuando esto sucede (siguiendo la teoría de Weinstein) es porque estamos en una Fase 4. Aquí va un ejemplo de porque tenemos que comprar solamente tokens que estén por encima de su media móvil y vender si el precio cae por debajo de esta.
Stan Weinstein dice de utilizar la MA30, pero en este caso he puesto la de 50. Utilizaremos ambas, la MA30, la MA50, y la MA100. La MA30 es nuestro cinturón de seguridad, la MA50 es el airbag y la MA100 es el paracaídas. Siempre y cuando el precio esté por encima de nuestra media de referencia podemos agregar posiciones largas, por el contrario, dejamos que nos salte el stop y asumimos las pérdidas o salimos en profit dependiendo el timing de entrada. Cada uno debe configurar sus 3 medias móviles. Poned una de corto plazo, otra de medio y otra de largo.
Una vez más vemos cómo se ha cumplido la proporción desde el máximo del punto B antes del retroceso.
El Rango de Volatilidad es la distancia entre el máximo y el mínimo de una vela en términos porcentuales. El cálculo de este porcentaje nos muestra cómo de amplia o estrecha es una vela. Independientemente del precio al que cotice un token, al ser un cálculo porcentual, la variación siempre es la misma. Cuando el rango de las velas es amplio, significa que nos estamos acercando a un posible techo de mercado.
Fijaros que amplias son las velas en la imagen superior al marcar máximos históricos. Observad también cómo las velas previas a la subida son más estrechas. Esto nos indica que en las velas amplias el dinero inteligente, aquel que tiene más información que nosotros, está trabajando. Es complicado saber si está vendiendo o comprando, pero por lo general en los techos de mercado venden y cuando el precio cae, es por el pánico de los minoristas. La mayoría de tokens nunca se recuperan.
Los grandes jugadores aprovechan la volatilidad en máximos históricos para vender y los minoristas una vez iniciada la tendencia, crean la volatilidad a la baja para vender en pánico tokens que ya nadie va a comprar.
Esta es la última parte de los 3 posts sobre la Estrategia Anti-Frágil, ¿Que os ha parecido?
Excelente gracias 🙂