HIP-3 DE HYPERLIQUID > Creación de mercados sin permiso
¿Caminamos hacia una creación de mercados descentralizada y sin permisos o es solamente una apariencia? 🤔
Si te interesa el sector, conocerás HyperLiquid, si no lo conoces debes estudiar el protocolo que ha puesto en jaque y está siendo una pesadilla para los Exchanges centralizados. Hyperliquid es una plataforma de intercambio descentralizado de derivados (perpetuals) que ha destacado por su gran profundidad de liquidez.
En la entrada de hoy vamos a desgranar su última propuesta y futura implementación: El Hyperliquid Improvement Proposal 3 (HIP-3), conocido como “Builder-Deployed Perpetuals”.
En esencia, HIP-3 habilita un proceso completamente descentralizado y sin permisos para la creación de nuevos mercados perpetuos, en contraste con el modelo anterior donde solo los validadores o el equipo central decidían qué activos listar. Hasta la llegada de HIP-3, la incorporación de nuevos mercados en Hyperliquid estaba gestionada por validadores mediante gobernanza estricta y criterios centralizados; ahora, cualquier desarrollador o proyecto puede desplegar su propio mercado perpetuo cumpliendo ciertos requisitos en la red. Este cambio apunta a descentralizar por completo el proceso de listing y convertir a Hyperliquid en una infraestructura abierta de exchange-as-a-service para cualquier activo.
En el momento de redactar este análisis, HIP-3 se encuentra en fase avanzada de pruebas antes de su despliegue completo en mainnet. A continuación, examinaremos detalladamente el funcionamiento de HIP-3, cómo es el proceso técnico para crear nuevos mercados de forma permissionless, la arquitectura de dichos mercados junto con sus mecanismos de seguridad (validación, oráculos, protección contra manipulación), y los incentivos y modelos de participación que surgen tanto para los creadores de mercado como para los usuarios traders.
1. Funcionamiento general de HIP-3
HIP-3 permite a cualquier actor desplegar un nuevo mercado de futuros perpetuos en Hyperliquid sin necesidad de aprobación central, convirtiendo la infraestructura de trading de alto rendimiento de Hyperliquid en una “fábrica” de mercados abierta a la comunidad. Esto contrasta con el sistema anterior en el que los validadores/gobernanza decidían los listados, creando cuellos de botella y criterios opacos. Bajo HIP-3, se eliminan esos guardianes y se los reemplaza por reglas on-chain e incentivos económicos que garantizan la calidad de los mercados listados.
Los principales cambios que introduce HIP-3 son:
Listados sin permisos y sin aprobación previa: cualquier usuario capaz de cumplir las condiciones (sobre todo el stake de garantía) puede abrir un nuevo par de trading perpetuo en la plataforma, sin voto ni intervención de validadores más que para hacer cumplir las reglas base. Esto democratiza la oferta de mercados y acelera la respuesta a la demanda, eliminando fricción política o retrasos en listar activos nicho.
Proceso de despliegue estandarizado vía subasta on-chain: la creación de nuevos mercados ocurre a través de una subasta holandesa periódica (cada 31 horas) para el pago de gas en HYPE (token nativo). En cada ciclo de 31 horas, el costo de despliegue comienza alto y va disminuyendo linealmente; cualquier participante puede pujar (aceptar el precio actual) y el primero en ejecutar la transacción de despliegue al precio vigente “gana” el derecho a lanzar su mercado. Esto introduce un mecanismo de mercado para racionar la capacidad de listar, evitando spam de mercados basura.
Requisito de garantía (stake) para creadores: el desarrollador debe mantener 1.000.000 de tokens HYPE en staking durante la operación del mercado. Esta fianza (~40 millones de USD al momento de escribir) sirve para alinear incentivos y asegurar la seriedad del operador. Si el creador actúa de forma maliciosa o negligente, los validadores de la red pueden recortar (slashear) parte o la totalidad de ese stake vía un voto de mayoría ponderada por participación, penalizando económicamente el mal comportamiento. Incluso si el operador intenta retirar su stake, permanece sujeto a slashing durante el periodo de retiro (7 días). En suma, el stake funciona como colateral de buena conducta que protege al protocolo y usuarios.
Flexibilidad total en definición del mercado: el creador del mercado (operador) puede configurar todos los parámetros clave del nuevo perp dentro de los límites que impone el protocolo. Esto incluye elegir el activo subyacente o índice de precio que seguirá el perpetuo, definir el oráculo de precios para ese índice, seleccionar el activo de margen/colateral que se usará (p. ej., USDC u otra moneda estable), establecer los parámetros de apalancamiento y margen (tablas de marginación, límites de leverage), ajustar la fórmula de funding rate (tasas de financiación) y criterios de liquidación, etc. Además, el desarrollador puede fijar la estructura de comisiones de trading de su mercado: hay una tarifa base estándar de Hyperliquid, pero el creador puede añadir una comisión adicional y quedarse con hasta el 50% del total de fees generados por su mercado. En otras palabras, puede obtener beneficios directos por el volumen que atraiga (con un tope del 50% de las comisiones totales, el resto va al protocolo).
Integración nativa con HyperCore: a pesar de que cada mercado es operado por un tercero, todos corren sobre la misma infraestructura centralizada en cadena de Hyperliquid (HyperCore). Esto significa que una vez desplegado, el nuevo mercado disfruta de las mismas prestaciones que los mercados “oficiales”: libro de órdenes on-chain de alta velocidad, ejecución sub-segundo, emparejamiento determinista por consenso y libre de front-running, y liquidación casi instantánea de trades. El protocolo no hace distinción en el motor de trading entre un mercado desplegado vía HIP-3 y uno listado por la fundación originalmente – la diferencia es quién lo administra tras bastidores. De esta forma Hyperliquid ofrece su stack de trading como un servicio compartido: los builders no tienen que crear un exchange desde cero, sino que “enchufan” su mercado a HyperCore, aprovechando su rendimiento y liquidez existente.
En conjunto, HIP-3 refuerza la tesis de Hyperliquid de convertirse en la “AWS de la liquidez” on-chain. Cada nuevo mercado perpetuo que alguien lance atrae potencialmente nuevos traders, incrementa la actividad y genera más comisiones, lo cual beneficia a todo el ecosistema en un efecto de red: crece la demanda por el token HYPE (usado para gas y staking), aumenta la liquidez global y se diversifica la oferta de productos
2. La creación paso a paso de los mercados
La implementación técnica de HIP-3 define un proceso claro y sistemático para que un builder despliegue un mercado perpetuo permissionless en Hyperliquid. A alto nivel, este proceso comprende los siguientes pasos y requisitos:
Stake de garantía (1M HYPE): Antes de poder desplegar, el creador debe poseer y bloquear en staking 1.000.000 de tokens HYPE en la red Hyperliquid. Este stake se mantiene en un contrato de staking del protocolo (el mismo mecanismo de staking usado por validadores delegados). La red verificará que el stake requerido esté activo en la dirección del deployer; de lo contrario, no le permitirá participar en la subasta de despliegue. El stake de 1M HYPE debe conservarse durante toda la vida de los mercados que el builder haya lanzado – si baja de ese umbral o se intenta retirar prematuramente, se expone a penalización o a perder la capacidad de operar. Este depósito constituye la “fianza” del operador, creando un incentivo económico fuerte para operar correctamente.
Subasta holandesa de despliegue (pago de gas): Una vez cumpla el stake, el builder entra al sistema de subasta holandesa de 31 horas que regula los lanzamientos. Hyperliquid agrupa todos los intentos de despliegue en un solo ciclo de subasta continuo: cada 31 horas se reinicia una subasta global donde se determina el costo en gas (denominado en HYPE) para crear un nuevo mercado.
Transacción de despliegue – registro del mercado: El acto de desplegar en sí se realiza mediante una acción especial a nivel de capa 1 (L1) de Hyperliquid, utilizando la funcionalidad nativa de HyperCore. El builder envía una transacción del tipo perpDeploy con la sub-acción RegisterAsset para registrar un nuevo mercado perpetuo. Esta transacción incluye los parámetros que definen el mercado: Un identificador para la instancia de mercado (máx. 6 caracteres). Un objeto de esquema del DEX (PerpDexSchema) con configuraciones globales: el nombre completo descriptivo, el índice del token de colateral que se usará, y (opcionalmente) la dirección designada como actualizadora de oráculo. Un assetRequest que define el nuevo activo/perpetuo a listar. Aquí se provee el símbolo del activo (p. ej. BTCUSD), la precisión de tamaño (szDecimals) que determina el incremento mínimo de tamaño de posición, el precio inicial del oráculo (oraclePx) para arrancar el mercado, un identificador de la tabla de margen a usar (marginTableId) y una marca de si solo se permite margin aislado en ese mercado (onlyIsolated) Un campo maxGas con el máximo en HYPE que se paga por gas, usualmente establecido acorde al precio resultante de la subasta en ese momento.Cuando esta transacción RegisterAsset se incluye en un bloque de HyperCore y es validada, se crea el nuevo mercado perpetuo en la red. Si es el primer mercado que despliega ese builder (es decir, se proporcionó un schema para crear un nuevo DEX), la red inicializa una nueva instancia de DEX con su propio espacio de órdenes. Si el builder ya tenía un DEX existente y simplemente añade otro mercado a su DEX, la transacción RegisterAsset se hace con el mismo dex pero sin incluir un schema. Un mismo operador puede registrar múltiples mercados perpetuos bajo su DEX repetiendo llamadas RegisterAsset (sin tener que pasar de nuevo por subasta, ya que la subasta se aplica al despliegue inicial de cada DEX). Esto permite, por ejemplo, que tras pagar una vez el costo de despliegue, un operador liste varios mercados relacionados bajo su marca, compartiendo el mismo stake de 1M HYPE para todos. Cabe mencionar que la red impone límites agregados de riesgo por DEX (ver más adelante) precisamente porque un solo stake respalda potencialmente a varios mercados.
Inicialización del libro de órdenes on-chain: Tras el registro, el nuevo mercado aparece en HyperCore como un par activo-base/colateral disponible para trading. Hyperliquid utiliza un libro de órdenes centralizado on-chain (CLOB), por lo que el mercado recién creado tendrá su propio order book gestionado por los nodos validadores. No se despliega un contrato inteligente separado como ocurriría en otras cadenas, sino que el mercado está manejado por la lógica nativa del protocolo. Los parámetros suministrados (precio inicial, etc.) se usan para arrancar el mercado. Desde este momento, cualquier usuario podrá ver el nuevo mercado listado en la interfaz y podrá enviar órdenes de compra/venta. Todo el manejo de órdenes, emparejamientos, métricas de precio de marca, PnL, liquidaciones, etc. es administrado por HyperCore de acuerdo a sus algoritmos estandarizados de exchange. Esto significa que incluso nuevos mercados lanzados por terceros se benefician de la misma velocidad y eficiencia.
Configuración de parámetros avanzados: El operador tiene la potestad (y responsabilidad) de ajustar ciertos parámetros técnicos de su mercado/DEX una vez desplegado, mediante transacciones administrativas especiales (deployer actions). Entre ellas: Tablas de margen: puede insertar o modificar la tabla de márgenes que define los niveles de margin y apalancamiento máximo según el tamaño de la posición (ej. primer $100k a 50x, luego hasta $1M a 20x, etc.). Cada DEX puede tener sus propias tablas de margen predefinidas y asignarlas a cada activo. Multiplicadores de funding: puede ajustar un factor multiplicador por activo que escala la tasa base de funding rate (entre 0x y 10x) para controlar cuán costoso es mantener posiciones largas vs cortas en ese mercado. Un multiplicador 0 prácticamente deshabilitaría el pago de funding, mientras valores mayores aumentan el coste de carry para alinear el precio del perp con el índice. Límites de interés abierto (Open Interest Caps): el operador puede establecer límites personalizados de interés abierto notional por activo en su mercado. El protocolo por defecto impone dos tipos de límites: uno notional (suma del valor nocional absoluto de todas las posiciones abiertas) y otro en términos de tamaño (suma de cantidades de contrato). El límite nocional se aplica tanto por activo individual como globalmente en todos los mercados de ese DEX combinados, y sirve para acotar el riesgo total que ese mercado puede acumular. Por ejemplo, si fija un OI máximo de $50M en un perp, una vez alcanzado ningún trader podría abrir nuevas posiciones hasta que alguien cierre posiciones existentes. Comisiones (fee share): aunque inicialmente se define en la transacción de despliegue, es de esperar que en el futuro el desarrollador pueda ajustar dentro de ciertos rangos la fracción de comisiones que desea quedarse (hasta 50%) y cualquier sobre-tasa añadida. La documentación menciona que la transacción para configurar el fee share estará disponible cuando HIP-3 esté activo en testnet.
Alimentación de precios y oráculo: Un aspecto crítico de un mercado perpetuo es determinar el precio de marca (mark price) y el precio índice subyacente (oracle price) que orienta ese mercado. En los mercados nativos de Hyperliquid, los validadores/protocolo gestionan los oráculos (con fuentes compuestas, robustez frente a manipulaciones, etc.); en los mercados HIP-3, esta responsabilidad recae totalmente en el desarrollador. El creador debe operar (o integrar) un oráculo de precios para su mercado y actualizarlo en la cadena en tiempo real. Técnicamente, esto se realiza mediante la acción setOracle en HyperCore, que el desarrollador debe invocar cada pocos segundos con los datos de precios actuales: El mensaje de setOracle incluye un conjunto de precios de oráculo (oraclePx) por activo, que representan el precio “fundamental” del subyacente (por ejemplo, el precio spot de la acción o token en otros mercados, o el nivel del índice de referencia). Puede incluir opcionalmente uno o dos precios de marca sugeridos (markPxs) para cada activo, por ejemplo provenientes de diferentes feeds o cálculos. El protocolo tomará la mediana de hasta dos valores externos proporcionados junto con el precio de mercado local para determinar el nuevo precio de marca. También provee una lista de precios externos de seguridad (externalPerpPxs): son referencias de precio externo para cada activo que sirven para evitar desviaciones súbitas del precio de marca. El protocolo impone reglas estrictas al oráculo para proteger la integridad del mercado: Existe un intervalo mínimo entre actualizaciones de 2.5 segundos; no se pueden enviar transacciones setOracle más frecuentemente. Si el oráculo deja de actualizarse por más de 10 segundos, el protocolo automáticamente actualiza el mark price al precio local (derivado del libro de órdenes: mediana entre mejor bid, mejor ask y último trade). Este comportamiento sirve de salvaguarda para que el mercado no quede congelado sin marca; sin embargo, cuenta como una actualización a efectos de la frecuencia máxima, por lo que no se puede abusar de este mecanismo simplemente dejando expirar, y además se advierte que no se debe depender de él como estrategia normal. Límite de variación: cada actualización de precios tiene un límite en cuánto puede cambiar el precio de marca y el precio de oráculo respecto al valor previo: máximo 1% por actualización. Restricción por interés abierto: relacionado con lo anterior, no se permite actualizar el mark price a un nivel tal que la nueva valuación haría que el interés abierto exceda 10 veces el límite de OI definido. Esto es un control de seguridad. El desarrollador típicamente ejecutará un proceso off-chain (bot) para recabar el precio del activo subyacente en tiempo real (puede provenir de APIs de mercado tradicionales, de oráculos descentralizados como Chainlink, o incluso de fórmulas combinadas) y enviará transacciones setOracle a la red Hyperliquid continuamente. Cabe destacar que toda la confianza en la correcta determinación del precio recae en el operador, así que debe elegirse un subyacente con precio fiable. La documentación señala que lo ideal es que el activo tenga un precio robusto “con significado económico real difícil de manipular”. En definitiva, el mecanismo de oráculo en HIP-3 está diseñado para ser flexible (general para cualquier fuente) pero con límites automáticos para preservar la honestidad del mercado.
Operación continua del mercado: Tras el despliegue y con el oráculo en marcha, el mercado perpetuo funciona día a día de manera muy similar a cualquier mercado en Hyperliquid. Los traders pueden abrir posiciones largas o cortas usando margen en el colateral definido (p. ej. USDC), se calculan funding payments periódicos entre largos y cortos para alinear el precio del perp al precio índice, hay mecanismos de margin call y liquidación estándar si las cuentas caen por debajo de los requisitos de margen, etc. Toda esta lógica de riesgo (cálculo de PnL, margin ratio, auto-deleveraging, etc.) es provista por HyperCore de forma genérica. El deployer no necesita (ni puede) intervenir en esas mecánicas una vez establecidos los parámetros; su rol operativo principal es seguir alimentando el oráculo correctamente y monitorizar la salud de su mercado. Conviene destacar que el mercado de un builder se beneficia de la liquidez global del ecosistema: market makers y traders arbitradores de Hyperliquid pueden participar, y no existen barreras técnicas para que la liquidez fluya rápidamente a un nuevo mercado (más allá del atractivo intrínseco del activo). Esto reduce enormemente el problema que tendrían proyectos al lanzar un exchange nuevo desde cero – aquí heredan un entorno con participantes activos y herramientas uniformes. Por diseño, no hay comisiones de listado ni requisitos de volumen impuestos; el éxito o fracaso del mercado dependerá de si atrae interés real de trading. El desarrollador, en tanto, gana las comisiones configuradas (p. ej. 50% de cada fee de trade) como ingreso por su rol de proveedor de mercado.
Mecanismo de liquidación y reciclaje del mercado: HIP-3 prevé la posibilidad de detener y liquidar un mercado perpetuo si es necesario, así como reutilizar ese mercado para un nuevo activo posteriormente. El deployer puede invocar la acción haltTrading en su DEX para pausar un mercado en situaciones específicas. Al hacerlo: Se cancela todo el libro de órdenes del activo indicado y se congelan nuevas operaciones. Todas las posiciones abiertas se cierran/settlean automáticamente al precio de marca actual en ese momento
. Es decir, los traders reciben su PnL como si hubieran salido de la posición al mark price. El mercado queda marcado como halted. Posteriormente, el deployer puede llamar nuevamente haltTrading con isHalted: false para reanudAR la negociación de ese mismo asset, reseteando esencialmente el mercado (ordenes vacías, sin posiciones).Este mecanismo tiene varias utilidades. Por un lado, sirve para concluir mercados con vencimiento: por ejemplo, si un desarrollador lanza un perp de tipo futuros trimestrales o algún producto que expira en una fecha determinada, puede hacer un halt al llegar la fecha y saldar todos los contratos al precio correspondiente. Luego, en lugar de crear un mercado completamente nuevo para el siguiente vencimiento, puede simplemente reusar el mismo ticker/asset reanudando trading con un nuevo ciclo (actualizando quizás el oraclePx inicial). Esto evita tener que pagar nuevamente en la subasta por cada vencimiento listado. En general, “reciclar el asset” mediante halt/resume permite al deployer listar contratos dated de forma eficiente. Por otro lado, la capacidad de pausar podría ser útil en caso de condiciones extremas: si el oráculo falla o hay una anomalía en el mercado (por ejemplo, manipulación evidente del subyacente), el operador podría pausar para proteger a los usuarios y luego reanudar una vez estabilizado. Una vez que un deployer decida cerrar por completo su DEX (es decir, liquidar todos sus mercados en curso), y todos los activos han sido settleados, entonces la garantía de 1M HYPE queda liberada para poder hacer unstake. Existe un orden lógico aquí: el stake está “bloqueado” mientras haya cualquier mercado activo bajo ese DEX; si se cierran todos correctamente, el builder recupera la libertad de sus tokens HYPE (asumiendo que no fueron slasheados). El retiro de staking conlleva 7 días de período de desbloqueo como es estándar, durante los cuales todavía podría aplicarse un slash retroactivo si se detectara alguna mala praxis ocurrida antes del cierre. Pero cumplido ese periodo sin incidentes, el desarrollador habrá completado el ciclo: habrá aportado un mercado al ecosistema y recuperado su colateral, quedándose con las recompensas (fees generados) como ganancia neta de su aventura, menos el costo de gas pagado en la subasta inicial.
Desde una perspectiva de arquitectura, los mercados desplegados vía HIP-3 no son contratos independientes corriendo en una VM tradicional, sino instancias controladas por la lógica nativa de Hyperliquid (HyperCore). HyperCore es la cadena L1 propia de Hyperliquid optimizada para trading, con un motor de ejecución especializado para CLOBs y liquidaciones. El código de HyperCore incluye módulos para manejo de órdenes, cálculo de márgenes, pagos de funding, liquidaciones, oráculos, etc., integrados al consenso. Por tanto, cuando un builder crea un mercado, en realidad está invocando una funcionalidad precompilada del protocolo que instancia un nuevo mercado dentro de la base de datos de la cadena, con sus propias tablas pero gobernado por el mismo código común. Esto tiene implicaciones importantes:
Homogeneidad y estándar de calidad
Aislamiento dentro de la plataforma
Ejecución de la lógica de validación por los validadores
4. Incentivos para Creadores de Mercado y Usuarios
La introducción de mercados permissionless vía HIP-3 reconfigura los incentivos económicos dentro del ecosistema Hyperliquid, beneficiando tanto a quienes crean mercados como a los usuarios que los utilizan. A continuación, desglosamos el modelo de participación para cada parte:
A) Incentivos para Creadores de Mercado:
Participación en las comisiones de trading: El atractivo más directo es la posibilidad de obtener hasta un 50% de las comisiones generadas en el mercado que creen
Acceso a infraestructura de primer nivel sin costos de desarrollo: HIP-3 elimina la barrera de construir un exchange completo desde cero. Un equipo que quiera ofrecer un derivado novedoso ya no necesita implementar su propio motor de matching, sistema de liquidaciones, seguridad, etc., que conlleva muchísimo tiempo y dinero.
Sin peajes de listamiento: En la línea de lo anterior, los creadores no enfrentan ahora ni las onerosas tarifas de listado que exigen algunos exchanges centralizados, ni la demora de convencer a una DAO para aprobar un nuevo mercado. HIP-3 elimina esas trabas.
Ventaja de ser pionero en nuevos mercados: Si identifica una tendencia o activo con demanda desatendida, puede ser el primero en ofrecer ese perp on-chain, capturando así a todos los usuarios interesados.
Posibilidad de modelos de negocio innovadores: Los desarrolladores pueden integrar sus mercados dentro de propuestas más amplias.
Branding y control de la experiencia: A pesar de correr en infraestructura compartida, un desarrollador puede presentar su mercado bajo su propia marca y experiencia de usuario. Hyperliquid tiene el concepto de “Builder Codes”, que permiten a terceros ofrecer la plataforma Hyperliquid bajo un dominio/UI propia y recibir parte de las comisiones.
Participación de la comunidad (crowdfunding de stake): Si bien 1M HYPE de requisito puede parecer excluyente, han surgido iniciativas para permitir a varios usuarios unirse y colectivamente financiar el stake y costo de despliegue de un mercado, compartiendo luego las ganancias. Por ejemplo, Kinetiq Launch se presenta como el primer exchange-as-a-service sobre Hyperliquid, que facilita a equipos reunir los 1M HYPE a través de pools de crowdfunding en las que usuarios con HYPE aportan a cambio de una fracción de los futuros fees.
En conjunto, estos factores hacen que, aunque exigente en capital, HIP-3 sea muy atractivo para desarrolladores: les brinda un camino rápido al mercado, con infraestructura de calidad, potencial de lucro, y respaldo de una base de usuarios, a cambio de comprometer fondos como garantía. Es un nuevo paradigma donde Hyperliquid actúa como plataforma base y los builders como “franquiciados” que operan mercados especializados, compartiendo las ganancias.
B) Incentivos para Usuarios:
Mayor variedad de mercados y oportunidades de trading: El impacto más evidente es la expansión del catálogo de activos disponibles. Los usuarios podrán acceder a mercados que antes no existían en DeFi o en Hyperliquid: por ejemplo, perpetuos de acciones tecnológicas, índices bursátiles (S&P500), materias primas como oro o petróleo, pares cripto exóticos, pares Forex, incluso mercados de predicción sobre eventos.
Liquidez profunda y mejor ejecución, incluso en nuevos mercados: A diferencia de cuando un proyecto lanza su propio DEX aislado (donde suele haber poca liquidez inicial, altos spreads y slippage), en Hyperliquid los nuevos mercados tienden a heredar la liquidez y eficiencia del entorno. En palabras de analistas: “los traders se benefician directamente: sin spreads extra de proveedores de liquidez, sin slippage, sin comisiones de gas infladas” al usar estos mercados.
Misma seguridad y transparencia, más opciones: Los usuarios pueden confiar en que, aunque el mercado lo haya creado un tercero, las garantías de seguridad básicas son las mismas que en Hyperliquid. Su custodia sigue siendo propia, las liquidaciones son transparentes, no hay riesgo de que “cierren el exchange y se lleven el dinero” como en CeFi. Además, gracias al stake de 1M HYPE del deployer, el usuario tiene la tranquilidad de que el mercado está respaldado por colateral.
Participación en el crecimiento (como stakers o delegadores): Los usuarios de Hyperliquid que poseen HYPE ahora tienen nuevas formas de participación. Pueden contribuir sus HYPE a pools que financien nuevos mercados (como el mencionado Kinetiq Launch), convirtiéndose en mini inversores que obtienen parte de las fees de trading como rendimiento. Esto es una modalidad de yield farming innovadora: en vez de proveer liquidez a un AMM, provees “liquidez de listing” a un proyecto, obteniendo ingresos si el mercado tiene éxito. Para muchos holders de HYPE es atractivo diversificar así sus fuentes de yield más allá del staking convencional (validación). Además, como usuario también puedes beneficiarte indirectamente del auge de Hyperliquid: con cada nuevo mercado que atrae usuarios, el token HYPE potencialmente se aprecia.
Autocustodia con rendimiento CeFi: Muchos traders valoran la custodia propia pero lamentan la falta de buenos mercados en DeFi. Hyperliquid ya demostró que se puede tener experiencia de trading tipo CeFi (rápida, sin fricciones) en DeFi. Con HIP-3, esto se extiende a muchos más activos.
Comunidad y voz en listados: Aunque no haya votación de gobernanza para listar, la comunidad sigue teniendo voz: los proyectos seguramente sondarán el interés antes de arriesgar 1M HYPE. Los traders pueden expresarse en foros, pedir ciertos mercados; un proyecto que vea suficiente masa crítica de traders potenciales quizá se anime a lanzarlo. En ese sentido, los usuarios influyen en qué mercados se lanzan mediante su demanda manifiesta, pero sin el cuello de botella de la gobernanza formal.
En general, HIP-3 tiende un puente entre las necesidades de los traders y la iniciativa de los builders.
C) Impacto en HYPE y el ecosistema en general:
Para los validadores y stakers de HYPE, HIP-3 trae más volumen de operaciones, lo que se traduce en más comisiones base que van al protocolo (y eventualmente a recompensas de staking o burn). Además, cada subasta de despliegue exitosa implica probablemente un burn o redistribución de cientos de miles de HYPE, reduciendo la oferta circulante. También, al exigirse 1M HYPE bloqueados por cada DEX nueva, gran cantidad de HYPE queda inmovilizado en staking, elevando la escasez efectiva. En conjunto, esto crea una presión alcista en la economía de HYPE: la demanda crece (proyectos comprando HYPE para stake y gas) mientras la oferta líquida disminuye (por burns y locks), incrementando el valor para stakers.
Los validadores ganan relevancia como árbitros de última instancia (slashing) y como beneficiarios de la mayor actividad. Esto incita a más gente a correr nodos o delegar HYPE, fortaleciendo la descentralización y seguridad de la red. A su vez, la Fundación Hyperliquid logra escalar el crecimiento de la plataforma sin centralizar las operaciones, apoyándose en incentivos de mercado en lugar de tener que listar todo ellos manualmente. Este modelo distribuido reduce la carga en el equipo central y potencia el crecimiento orgánico.
En conclusión, Hyperliquid HIP-3 representa un salto evolutivo en la forma de crear mercados financieros descentralizados. Al habilitar la creación permissionless de mercados perpetuos con un marco sólido de incentivos y salvaguardas, combina lo mejor de dos mundos: la flexibilidad y alcance de la comunidad cripto para listar cualquier activo de interés, y la seguridad más disciplina de un exchange profesional que protege a sus usuarios. Tecnológicamente, HIP-3 se apalanca en la arquitectura única de HyperCore–una L1 optimizada para trading– para ofrecer un market factory en cadena, donde los mercados se despliegan como instancias nativas sujetas a reglas de consenso.
Fuentes: Este análisis se basó en la documentación oficial de Hyperliquid (HIP-3 en GitBook), discusiones de la comunidad en foros y reportes técnicos de terceros (OAK Research, QuickNode, RedStone):