PT/YT > El rendimiento tokenizado
DeFi está en constante evolución y la capacidad de desligar el activo subyacente (PT) de la tasa de interés implícita (YT) es un salto enorme para el ecosistema, pero... ¿Qué demonios es todo esto?
Hoy me propusieron una putada: escribir sobre la tokenización del rendimiento de un activo y su separación del activo subyacente. Todos lo habréis visto, el famoso PT/YT. Digo que es una putada, porque es realmente un instrumento complejo y difícil de entender. Ahora bien, no es algo que haya inventado DeFi, son instrumentos financieros necesarios para que nuestro sistema financiero pueda funcionar correctamente. El sistema financiero es tan complejo como complejidad existe en las interacciones humanas, por tanto, tiende a infinito.
Vamos al lío
1. Token Principal (PT) vs Token de rendimiento (YT)
La tokenización de rendimiento permite separar un activo con interés en dos partes: una que representa el principal y otra que representa el rendimiento futuro. Esta innovación, implementada por protocolos como Pendle Finance, ha creado instrumentos financieros DeFi que emulan derivados de tasa de interés. Al dividir un token con rendimiento en un Principal Token (PT) y un Yield Token (YT), los usuarios pueden negociar por separado la parte de principal y la parte de intereses, desbloqueando estrategias como obtener ingresos a tasa fija, especular con las tasas de interés o cubrirse ante la volatilidad del yield.
¿Qué son los PT y YT? Separación de activo subyacente y rendimiento
Un Principal Token (PT) representa el valor principal de un activo DeFi que genera intereses, pero sin incluir el rendimiento futuro. Al crearse, el PT se puede adquirir con descuento respecto al valor del activo subyacente, dado que se le ha “eliminado” la parte de rendimiento que este generaría. Si el usuario mantiene el PT hasta su vencimiento (una fecha definida), podrá canjearlo 1:1 por el activo subyacente original. Por decirlo en otras palabras más habituales en el mercado tradicional, el PT funciona como un bono cupón cero: su precio va apreciándose gradualmente hacia el valor completo del activo conforme se acerca la fecha de vencimiento, lo que equivale a un rendimiento fijo predeterminado. Esta apreciación determina la tasa fija que, como tenedor del PT, obtienes al vencimiento.
Por otro lado, un Yield Token (YT) representa exclusivamente el derecho a recibir los intereses o yield que genera el activo subyacente hasta la fecha de vencimiento. El poseedor de YT recibe todos los pagos de rendimiento generados por el activo durante el periodo (ya sea en forma continua o acumulada. A cambio, el YT expira sin valor al llegar la fecha de vencimiento, ya que para ese momento se habrá entregado (o devengado) todo el rendimiento disponible. Comprar un YT es equivalente a “ponerse largo en el yield” de un activo, obteniendo una exposición apalancada a su rendimiento futuro. En este sentido, al igual que ocurre con los bonos, su precio es inverso a su rentabilidad.
Las diferencias fundamentales entre ambos pueden resumirse de la siguiente manera:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a La Agenda de SecretoDefi para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.